Docentes preparan multitudinarias marchas en toda la provincia
Si algo le falta le faltaba al gobierno provincia, fragmentado, debilitado y sin liderazgo, es la rebelión de los docentes, quienes se despertaron de su letargo y ya planean movilizaciones masivas para reclamar en contra de la Reforma del estatuto Docente y el cierre de paritarias.
En tal sentido, el pasado día sábado se realizó una asamblea en la plaza Pringles en la cual se decidió una convocatoria y masiva molvilización en diferentes puntos de la provincia en defensa de la escuela pública. La movilización que ya hoy preocupa al Gobierno, será los días 22 y 23 de abril en Villa Mercedes, Merlo y la capital de San Luis. Desde Terrazas del Portezuelo temen que éstas se conviertan en un nuevo 2004 y que debiliten aún más la imagen de Alberto Rodríguez Saá, la cual cae de manera estrepitosa en la puerta de un año electoral.
El comunicado realizado por los docentes señala: «Docentes y estudiantes de las localidades de San Luis, Villa Mercedes y Merlo, luego de un rico debate que se extendió por más de 2 horas, a raíz de la grave situación que nos atraviesa, en la que el Gobierno provincial pretende modificar nuestro Estatuto -para quitar derechos conquistados históricamente-, a la vez que avanza sin tregua en una #reformaantieducativa, que tendrá graves consecuencias para la educación de niños y jóvenes decidimos:
Oponernos a la modificación del Estatuto Docente #elestatutonosetoca
Movilizarnos los días 22 y 23 de abril, en las localidades de San Luis, Villa Mercedes y Merlo, en defensa de nuestro Estatuto y en contra de la implementación del Decreto 1036, que intenta avasallar a la escuela pública. #noalareformaantieducativa»
El documento señala además que los docentes elaborarán un comunicado de difusión sobre los derechos contemplados en el Estatuto y los puntos que se pretenden modificar desde el Gobierno. Asímismo indicaron que buscarán una asesoría legal y recorrerán las escuelas de la provincia para difundir la situación.
También anunciaron la creación de comisiones de trabajo y aseguraron que se encaminarán hacia la construcción de un Congreso Educativo Provincial, organizado desde las bases para discutir qué educación quieren y que se elaborarán propuestas desde la comunidad educativa.