El ocaso de una mitómana serial condenada por corrupción
Ni gran estadista, ni abogada exitosa, la vida de Cristina Fernández de Kirchner siempre fue una mentira, una invención, una fábula que tomó historias de épocas muy duras de la política argentina y las amoldó para construir un relato en el que ella y su difunto marido eran casi dioses salvadores.
Durante muchos años se ha hablado acerca de la fortuna de la familia Kirchner, algunos afirmaron que venían de familias muy pudientes (caso de Kirchner), sin embargo, la verdad era otra, y sin entrar en detalles acerca del pasado del abuelo de Néstor, involucrado en la matanza de trabajadores de la huella del 1921 en Santa Cruz nos limitaremos a realizar una breve reseña de los comienzos del matrimonio más corrupto de la historia argentina para conocer su ascenso al poder, enriquecimiento y caída.
Cristina Kirchner llegó a Santa Cruz en 1976, en ese entonces su marido estaba a punto de abrir un Estudio Jurídico ubicado en la calle 25 de mayo 166, en ese tiempo se dio la única detención registrada de Néstor Kirchner la cual fue ordenada por el coronel Alberto Calloni, jefe de área y primer responsable de la dictadura militar en Santa Cruz. Datos biográficos realizados por el periodista (ya desaparecido) Daniel Gatti señalan que Kirchner fue interrogado por Calloni en persona, sin esposas ni capuchas sobre cuestiones relacionadas a una movilización del 25 de mayo de 1973 y que luego se retiró sin más.
Pese a que en el discurso (algunos años más tarde) se jactaron de haber sido leones luchando contra el Gobierno militar, la realidad era otra y los Kirchner trabajaron de la mano del Gobierno de facto en las lejanas tierras australes.
A principios de los 80´la presidencia del Banco Central, dictó la Circular 1050, que indexó las cuotas hipotecarias y las volvió impagables. Asociado a una financiera Kirchner comenzó a realizar algunas artimañas para quedarse con propiedades ajenas a muy bajo costo, con lo que en muy poco tiempo se hizo de 21 de las propiedades en Rio Gallegos. Así comenzó lo la historia.
Si se dan cuenta poco hemos mencionado a la condenada Cristina Fernández de Kirchner, esto se da en virtud de ella no tenía participación alguna, ni en un estudio jurídico como abogada (donde jamás ejerció), ni en la política, a donde NK llegó a finales del 82.
Ya en 1983 NK logra un cargo en la Caja de previsión de donde es echado por el Gobernado Purucelli y funda “El Ateneo” donde lanza su carrera política que lo llevaría primero a la intendencia y tras una maniobra judicial logra la destitución del Gobernador Del Val en los 90´, lo que precipita la elección que lo lleva la Gobernación a él y a su esposa (quien no tenía participación en la política hasta ese momento) a una diputación provincial.
A partir de ese momento, el matrimonio se alinea con el menemismo a quien defiende a capa y espada convirtiéndose ambos en engranajes claves para privatización de los trenes, de la empresa YPF, YCF y la telefonía en el sur del país. En 1993 Santa Cruz recibió el pago de US$ 500 millones de dólares, luego de un acuerdo extrajudicial con la Nación por regalías petroleras mal liquidadas de YPF, dinero que desapareció en la Gobernación de los Kirchner y que jamás pudo recuperarse.
Hasta ese momento Cristina Kirchner saltaba de la diputación provincial a la nacional, llegando en 1994 a ser Convencional Constituyente y luego ocupando bancas en el senado y diputados respectivamente mientras NK gobernaba el país (2003-2007)
En 2007 cuando Cristina Kirchner asume la presidencia, la presidenta del ARI Santa Cruz, Mariana Zuvic, esposa en ese entonces del diputado Eduardo Costa, junto a un equipo de periodistas comenzó a investigar la inexplicable fortuna que en poco tiempo habían hecho los Kirchner, pasando de 7 millones al asumir la presidencia NK a más de 25 millones al comenzar su presidencia CFK, es decir un 264% .
Paralelamente se comenzó una de las investigaciones más largas y controvertidas tiene que ver con el crecimiento de Lázaro Baéz quien de la noche a la mañana paso de ser caer de un banco a ser dueño de una empresa multinacional, y con la cual compro casi TODAS las estancias ubicadas a la vera del río Santa Cruz a precios escandalosamente bajos.
Esta investigación atrajo otros nombres que también se investigaron y que se comprobó formaban parte de un entramado delictual muy complejo en el que figuraban hombres como Julio de Vido, Carolina Pochetti, Daniel Peralta, José López (años más tarde aparecería en el “convento con los bolsos de dinero”, Osvaldo San Felice entre otros que tenían un solo fin, servir al patrimonio de los kirchner.
Cuando se habla de que la causa vialidad fue un invento de los medios manejados por Magneto, se cae en la excusa banal, fácil y hasta estúpida, ya que la causa primera con respecto a la obra pública comienza con una denuncia de Elisa Carrio en base a una investigación realizada por Zuvic y su equipo en 2007 en la cual por ejemple se licitaba el ripeo de una ruta a precios desorbitantes, obra que se cobraba por adelantado y jamás se ejecutaba.
Cada investigación trajo serios problemas a quienes trabajaban en ellas como el incendio de vehículos, amenazas de muerte, violación de propiedad y robo entre otras cosas. Sin contar que a cualquier informante se lo marginaba y perseguía hasta el hartazgo.
Cartelización de la obra pública, enriquecimiento ilícito, Dólar futuro, Memorandum de Irán, Los Sauces, Hotesur, la Mafia de la Pesca, Documentos históricos, corredores viales, Causa de los cuadernos, coimas en el sistema ferroviario, uso indebido de la flota presidencial, causa Gas licuado, son algunas de las causas que tiene la vicepresidenta en su haber. Muchas causas asociadas al matrimonio Kirchner fueron cerradas por jueces amigos, como Oyarbide quien años más tarde reconoció haber archivado una causa por presiones políticas.
Pese al intento del kichnerismo a restarle importancia a las causas denunciadas, nadie puede negar que será sin duda recordado como el Gobierno más corrupto de la historia, en donde personajes como De Vido, Boudou, López, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Alejandro Vanoli entre otros se hicieron ricos a costillas de Estado.
Nadie puede negar que la corrupción también mata como lo hizo con el Fiscal Nisman , asesinado el día anterior a declarar contra CFK por la causa del memorándum de Irán, ni hablar del secretario arrepentido de la vicepresidenta Fabián Muñoz también asesinado en extrañas circunstancias.
La condena contra CFK es sin dudas una prueba irrefutable de que todo se paga (tenga el poder que tenga), y que pese a las persecuciones, amenazas, muertes de testigos y denunciantes, la justicia llega en algún momento como lo hará en cada rincón del país.
Esperemos que, pese a que el kirchnerismo puntano en sintonía con algunos gremios llamó a movilizarse y tomar las calles, la violencia no lo haga, y si lo hace, que la justicia tenga lo tiene que tener para procesar a los responsables.