Sergio Massa lanzó el Wifi 6
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, anunciaron la asignación de la banda de espectro para el uso y desarrollo de la tecnología Wifi 6.
En este anunció estuvieron presentes los representantes de las empresas Meta, Intel, Qualcomm, Amazon, Dynamic Spectrum Alliance (DSA), Broadcom, Cisco, HPE, Microsoft, Apple, Google y Federated Wireless.
En concreto, se trata de la habilitación del espectro en el rango de 5925 a 7125 MHz (banda de 6 GHz) de manera completa para el uso libre (sin licencia) por parte de las empresas prestadoras.
“La banda de 6 GHz completa puede coexistir con los servicios de enlaces fijos existentes, lo cual permite maximizar el uso de un recurso nacional de todas y todos los argentinos como es el espectro”, explicaron desde el gobierno.
El analista de Sistemas y perito informático, Javier Alaniz, explicó que este programa “ayuda a comunicarnos mejor, estamos contentos y apunta a que cuando compremos un celular se va a sentir que, por ejemplo, la batería nos dura más”.
“Lo puede usar cualquier persona sin una licencia específica, pero estamos hablando como si fuese el 5g o la Internet que nosotros conocemos, es un canal que antes no estaba delimitado oficialmente y ahora se habilita para que en ese canal se transmita Internet”, agregó.
Este Wifi 6 se implementará primero en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba “para conocer los soportes y se va a ir ampliando.
El especialista resaltó que San Luis es una de las únicas provincias del país que “se preocupa por la conexión de internet y lo ofrecen como un servicio gratis, en ese sentido, siempre que viene un cambio tecnológico a los poquitos meses se implementa en todas las redes”.
Y destacó que “no es el 6g para los celulares, porque la venta de teléfonos seguirá siendo un negocio, es solo otro método de transferencia, es otro lugar donde va a transferirse los datos y se van a mover de esa manera”.
Alaniz señaló que “lo que vamos a notar es que nuestros equipos van a andar más fluidos, es decir, no va a haber tanta latencia que es una de las cosas que tenemos y con el nuevo troncal la seguridad informática también, que es un tema que se está trabajando muchísimo a nivel nacional y a nivel provincial”.