A partir de este viernes 7, las personas interesadas podrán inscribirse on line, a través de la página de Transporte Integral Provincial (TIP).
Las familias cuyos niños y adolescentes estudian en escuelas de la provincia que están en una localidad o ciudad diferente a aquella en la que residen recibieron una buena (y muy esperada) noticia para el inicio del ciclo lectivo 2025. Este jueves, en Casa de Gobierno, el gobernador Claudio Poggi y el secretario de Transporte, Víctor Cianchino, presentaron el Boleto Educativo Interurbano (BEI), un beneficio que permitirá que estudiantes de los niveles Inicial, Primario, Secundario de San Luis que asisten a instituciones de gestión estatal y pública, que cursan en alguna escuela ubicada en un lugar distinto a aquel en el que viven, puedan tener la cobertura del 100% en los dos pasajes de transporte público interurbano diarios (ida y vuelta), durante todos los días hábiles del calendario escolar 2025.
El trámite es online, según informó en el acto el secretario de Transporte, Víctor Cianchino. Para gestionar el BEI es necesario llenar un formulario en la web, sin necesidad de presentar documentación de manera presencial. Los menores de 18 años deben solicitar la ayuda de un adulto.
Los requisitos para acceder al BEI son tres. Por un lado, el estudiante debe vivir en un domicilio distinto al de la localidad o ciudad en donde se encuentra ubicado el centro educativo. Por ejemplo, vive en Juana Koslay, pero su colegio está en San Luis capital, o reside en Los Molles y cursa en un establecimiento de Merlo.
Además, el beneficiario debe ser alumno regular del sistema educativo provincial, de alguno de los tres niveles: Inicial, Primario o Secundario. Y el ingreso familiar no debe superar el equivalente a cuatro salarios mínimo, vital y móvil. En febrero, está en $292.446, por lo que la suma de los ingresos del grupo familiar no debe ser mayor a $1.199.784.
El primer paso es ingresar a tip.sanluis.gov.ar. A la derecha está la pestaña ‘BEI Boleto Educativo Interurbano’, y al hacer click allí se puede comenzar el proceso de registro, con el número de DNI del estudiante. Una vez que la solicitud se completa, queda en estado ‘pendiente’ mientras el sistema valida los datos ingresados. Después de verificar la información, se procederá a la activación del beneficio.
Tras la inscripción online, el Estado chequea los datos. Para este paso, Transporte ha contado con la colaboración de la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis, detalló Cianchino. Si el solicitante cumple con todos los requisitos, se le avisará para que retire la tarjeta física, que tendrá, además de un código QR, los datos de identificación del usuario. El plástico es de uso personal, recién cuando la tenga en mano, podrá comenzar a utilizar el beneficio.
El sistema otorga dos boletos diarios, que no son acumulables, aclaró Cianchino. Habilitan a viajar en el transporte público interurbano de lunes a viernes, según la fecha establecida por el calendario escolar vigente este año. Es decir, abarca desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil de 2025.
También se podrá solicitar la excepción para mayor cantidad de viajes, solo después de haber generado la inscripción al BEI con los datos correspondientes. Para ellos debe enviar un mail, explicando la situación específica, al mail beisanluisexcepcion@gmail.com.
Los estudiantes que tienen el BEI no tienen impedimento alguno para tramitar o tener, en caso de que lo necesite por alguna razón, el boleto estudiantil urbano.
Los alumnos tienen la libertad de viajar en cualquier empresa de transporte interurbano regular de la provincia para ir a su establecimiento educativo.
La cartera ha habilitado un correo electrónico para hacer consultas y despejar dudas: beisanluisconsultas@gmail.com. Al mismo mail se pueden comunicar las personas en caso de robo o extravío de la tarjeta física.