De cara al inicio del ciclo lectivo 2025, el Gobernador delineó la metodología de trabajo que implementarán durante este año. También presentaron el menú que entregarán en las escuelas durante el primer semestre.
A pocos días de que comience el ciclo lectivo 2025, el Gobierno continúa impulsando el Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), una iniciativa liderada por el gobernador Claudio Poggi, que busca contribuir en el aprendizaje de todos los estudiantes sanluiseños. Por eso este viernes, en el Salón Malvinas Argentinas, se reunió con los proveedores para dar a conocer la metodología de trabajo que adaptarán. También anunció su ampliación para que el Programa alcance a un porcentaje del nivel Secundario y presentaron el menú disponible durante este primer semestre.
Acompañado por el ministro de Educación, Guillermo Araujo, el Primer Mandatario saludó a cada uno de los proveedores e hizo un balance sobre la edición pasada del PANE que llegó a todas las localidades con desayuno y merienda cubriendo el 100% de la matrícula pública y con almuerzo a 110 localidades y parajes provinciales lo que representó que el 50% de los estudiantes de escuelas públicas almuerce en su escuela.
También recordó que la política de Estado continúo su rumbo como ‘PANE Verano’, compuesto por alimentos no perecederos y recetas elaboradas por nutricionistas, reforzando la alimentación en periodo vacacional.
“Trabajo y educación, son las dos cosas que nos van a sacar de la postergación”, dijo el Gobernador, y las relacionó directamente: “Un chico con una alimentación deficiente no puede adquirir los conocimientos como se debe, y atacar ese problema con una política pública crea a su vez nuevos puestos de trabajo, puntualmente con todos los emprendedores y proveedores que forman parte”, aseguró.
Poggi les pidió a los proveedores que la idea es comenzar con el servicio junto con el inicio de clases y mencionó que realizarán un operativo en las escuelas rurales. “Será en las 120 que tiene la provincia y que no pertenecen a ningún municipio. Voy a empezar las clases en una escuela rural como símbolo de que existen, hacerlas visibles, y el resto del Gobierno, cada funcionario va a ir a una escuela de parajes con dos o tres políticas que queremos implementar”, señaló el Primer Mandatario.
Por último, el Gobernador felicitó la labor que realizó todo el equipo del Programa junto con los emprendedores y los instó a trabajar con responsabilidad para que no haya ningún caso de intoxicación o enfermedad en los estudiantes a causa de los menús. “La calidad del trabajo de ustedes nos corrobora que el camino que hemos elegido es el correcto. Es decir, en materia de sanidad, salubridad de los alimentos, la logística, la distribución. Les pido la máxima eficiencia en el servicio que prestan. Vamos a pagar las cuentas como corresponden, como lo hemos hecho el año pasado porque es una inversión en educación y en el desarrollo de sus emprendimientos”.
Durante la reunión, la licenciada en Nutrición, Lucia Schiavi, hizo la presentación de los menús que abarcan desayuno, almuerzo y merienda y que se respetarán hasta mayo. Mencionó que están hechos a través de un plan nutricional y apto para todos los estudiantes sanluiseños. “Para este año queremos utilizar legumbres porque son alimentos de muy buena calidad, fáciles de transportar y que no se echan a perder. También hay bastantes opciones de tartas porque pensamos que es una buena opción de incorporar verduras en los chicos. Entonces desde la escuela nosotros podemos de a poco ir generando una educación alimentaria”, explicó la profesional quien también anunció que incorporaron la entrega de dos frutas por semana en el almuerzo.
Entre las recomendaciones que la licenciada mencionó para los proveedores contó que deberán realizar un curso de Manipulación de Alimentos que lo dicta el ministerio de Salud cada 15 días. “Es importante que lo hagan porque deben saber las normas de higiene en general. Tal vez, nosotros sin saberlo, podríamos contaminar lo que comen los chicos y generar una fuente de enfermedades”, dijo.
En ese sentido, Schiavi también señaló que, a la hora de elaborar los menús, está prohibido el uso de carne molida, deberán controlar las temperaturas de los alimentos y respetar los controles higiénicos. “Esto nos garantiza la seguridad alimentaria y evitar cualquier tipo de enfermedad en los chicos”, aseguró.
La encargada de explicar las nuevas novedades que tiene el PANE para este 2025 fue la directora Comunidad Educativa, Celeste Aparicio, junto con la subdirectora PANE, María Eugenia Buteler. Ambas destacaron la gran repercusión que tuvo el Programa durante 2024 y que incluso, continuó trabajando durante el verano. También mencionaron la incorporación de más escuelas y proveedores, el lanzamiento de ‘PANE Invierno’, el alcance a secundarios periféricos y un nuevo inicio de menús en las escuelas rurales.
“Ya está organizado para el inicio del ciclo lectivo 2025. PANE llega al 100% de la matrícula pública con desayuno, y llegaba al 50% de la matrícula con almuerzo, y prioritariamente aquellos que eran de la primaria. Así se había organizado el programa, pero teníamos muchas escuelas que había primaria y secundaria, entonces en esas también habrá almuerzo para el nivel Secundario en zonas más periféricas. Estamos muy muy contentos porque es algo que los directivos pedían. Este trabajo se hace también con una articulación muy fuerte con el equipo directivo en los establecimientos educativos”, dijo Aparicio.