En conferencia de prensa, la coordinadora del Programa Alimentario Nutricional (PANE) informó que este viernes se lanzó vía web el buzón de inquietudes PANE para que la comunidad pueda acercar cualquier inquietud con respecto al programa.
“La idea de este buzón de inquietudes, es justamente formalizar el vínculo con la comunidad, habilitando desde la web la posibilidad de que desde distintos perfiles de la comunidad, ya sea padre, madre o tutor de un alumno de una institución, el personal de la institución, el alumno mismo o un proveedor o una cooperadora puedan comunicarse con la secretaría pane”.
Para ingresar al portal, los interesados deberán acceder a pane.sanluis.gov.ar .En el sitio, los usuarios deberán colocar sus datos personales, adjuntar imágenes en caso de ser necesario para fortalecer el argumento y efectuar el planteo de manera breve.
Una vez concretada la consulta, desde el programa se individualizará cada propuesta, para de manera rápida y coordinada con los organismos competentes encontrar una pronta solución al inconveniente.
Por otra parte, la funcionaria indicó que ante los casos de intoxicación que se produjeron en la provincia, los tutores podrán a través de una declaración jurada que luego será formalizada al director escolar, la opción de que sus hijos no reciban viandas en los centros educativos.
“Quienes no quieran tendrán que firmar una declaración jurada, seguramente lo vamos a hacer por un término de tiempo, medio año, dándole la posibilidad de que el otro medio año, pueda darse de alta”.
Una vez emitida esta decisión, la directora del colegio dará aviso de esta situación al proveedor para descontar una vianda del total.
Desde su llegada al programa y la creación de la secretaría, Gallardo comentó que se implementó la visita por parte de los funcionarios para analizar de forma minuciosa el funcionamiento del mismo.
“Creo que la presencia del funcionario agrega una mirada para revisar cómo llega el alimento a los establecimientos. Los directores se han visto realmente acompañados en este proceso. Hemos logrado, desde el punto de vista operativo, que haya un mejor vínculo con el proveedor y más ojos para supervisar. En líneas generales, hay una mejor predisposición, velocidad y mejor prestación del PANE”.
Con respecto a la cadena de frío de las viandas, Maria Eugenia declaró que ha mantenido diálogo con los responsables de Bromatología desde los inicios de la Secretaría. “Desde Bromatología de los municipios, están realizando inspecciones frecuentes en los lugares donde se elaboran los alimentos. Los menúes son fríos, por lo cual es menos riesgoso cualquier tipo de contaminación o cualquier tipo de problema”, precisó.
Por último, la coordinadora de PANE, anticipó que trabajan en un menú caliente que según estipulan se podría implementar para el invierno.
“Se va a empezar a implementar el uso de termómetros para la comida caliente y también la trazabilidad del insumo que se compra y de la comida que se elabora”.