23 de febrero de 2025

Este viernes se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas

Las cardiopatías congénitas comprenden un grupo de enfermedades caracterizadas por alteraciones estructurales en el corazón o en los grandes vasos sanguíneos. Estas anomalías pueden comprometer la función cardíaca y, en algunos casos, pueden ser letales. Se estima que, en nuestro país, una de cada cien personas nace con una cardiopatía congénita, lo que representa aproximadamente 7.000 nacimientos anuales. De ellos, alrededor del 50% requiere una intervención quirúrgica en el primer mes de vida.

De acuerdo con el ministerio de Salud de la Nación, la cardiopatía es la anomalía congénita más común y la principal causa de mortalidad en el primer año de vida. Por ello, la detección prenatal y neonatal resulta fundamental para mejorar el pronóstico de los pacientes y reducir la mortalidad asociada.

En la provincia de San Luis, el abordaje de esta problemática se realiza en el Hospital Pediátrico San Luis, a través del servicio de cardiología infantil. Este grupo de profesionales es responsable de la detección y notificación de los casos, para que los pacientes reciban atención en centros especializados ubicados en Córdoba, Mendoza o Buenos Aires. Además, la provincia garantiza el traslado y alojamiento de los pacientes y sus familias para asegurar su acceso a la atención médica adecuada.

En este Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, se busca reforzar la concientización sobre la prevención, la importancia del diagnóstico precoz y la necesidad de un tratamiento oportuno, con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas afectados por esta condición.

Compartí

Esto se cerrará en 0 segundos

×

 

Bienvenido/a a SLR

× Contactate con SLR
Ir al contenido