Luego que el gobierno de Alberto Fernández decidiera congelar el precio de los combustibles hasta después de las elecciones de octubre, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) emitió un comunicado en el que advirtió por medidas de fuerza «a la brevedad y en forma escalonada».
Desde Cecha aseguraron que las medidas tornan inviable el negocio. «El aumento aplicado a los combustibles (12,5%) fue menor que el porcentaje aplicado a la devaluación, por lo que el efecto resulta negativo para quienes apostamos por el sector», dice el escrito. De no llegar a un acuerdo con el Ejecutivo nacional, la Cecha adelantó que cerrarán las estaciones de servicio en el horario nocturno. Â
José Gianello, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Luis, precisó que estas medidas no están planeadas a la brevedad: «Hoy se dio un plazo máximo de 15 dÃas».
«No cuestionamos que el Gobierno pueda adoptar las medidas de emergencia que crea necesarias para la economÃa del paÃs, y en resguardo del bolsillo de los consumidores, pero las mismas deben ir acompañadas de medidas complementarias y urgentes, que mitiguen el efecto devastador que se está provocando a las estaciones de servicio», cita el comunicado de Cecha en otro tramo. Además exhortaron a las empresas petroleras a modificar en forma estructural las comisiones por venta, las que actualmente están en el orden del 10% promedio a nivel paÃs, ya que «resultan claramente insuficientes».