25 de febrero de 2025

Generación Zoe: Leonardo Cositorto fue condenado a 12 años de prisión

El Tribunal de Justicia de Goya, Corrientes, condenó a 12 años de prisión a Leonardo Cositorto, acusado de liderar la megaestafa piramidal de Generación Zoe, que dejó a decenas de damnificados. Asimismo, los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte dispusieron 8 años de cárcel para Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino y Miguel Ángel Etchegaray, todos ellos señalados como coautores de la estafa.

Al comienzo de la audiencia de cesura, la Fiscalía, representada por los doctores Rubén Barry y María Eugenia Ballará, había solicitado una pena de 16 años de prisión para quien es considerado líder de una asociación ilícita y coautor de reiterados fraudes.

Asimismo, los fiscales Barry y Ballará pidieron 14 años de prisión para Batista, 12 para Camelino y 11 para Etchegaray.

Por su parte, la querella, representada por los doctores Pablo Fleitas y William Maidana. solicitó la máxima pena posible para los cuatro imputados, 16 años de prisión, al considerar que no solo estafaron económicamente a los damnificados, sino que además perjudicaron la vida personal de los inversores que apostaron a Generación Zoe.

Pasado el primer cuarto intermedio, el doctor Guillermo Dragotto, abogado defensor de Cositorto y Batista, pidió una pena “justa y resocializadora” para sus clientes: 5 años de prisión para el apuntado como el líder de Generación Zoe, y 3 para uno de sus principales laderos.

Antes de entrar a un segundo cuarto intermedio para que el Tribunal pudiera deliberar antes de anunciar la condena para los imputados, Cositorto tomó la palabra y aseguró que “jamás” tuvieron la intención de estafar a alguien.

Luego de deliberar por 30 minutos, el Tribunal presidido por el juez Carbajal determinó la pena máxima de prisión para Cositorto y le dio 16 años de prisión por los delitos de jefe de la asociación ilícita y como coautor por estafa.

A Etchegaray, Batista y Camelino le dieron la pena de ocho años de prisión. Todos ellos fueron condenados como miembros y coautores del delito de estafa con modalidad de delito continuado.

Las prisiones preventivas serán sostenidas. En el caso de Etchegaray Batista y Cositorto retornarán a la provincia de Córdoba, ya que allí tienen pendientes otras acusaciones.

En cuanto a Camelino, se resolvió que quede en libertad bajo el requisito de que deberá fijar domicilio en Goya y deberá presentarse cada semana a la fiscalía. También deberá entregar su pasaporte.

Tal como estaba estipulado, la audiencia de este martes comenzó a las 8.30. Cositorto arribó al recinto unos minutos antes, y desde un primer momento exhibió un rostro de preocupación, en la víspera de conocer su sentencia.

El viernes pasado, los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte, que componen el Tribunal de Goya, declararon culpable a Cositorto por el delito de asociación ilícita y el fraude a 98 ahorristas.

Junto a él, también fueron declarados culpables Echegaray, Batista y Camelino. Por su parte, los hermanos Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina quedaron absueltos.

Minutos antes de la sentencia, Cositorto protagonizó un fuerte cruce con el juez Carbajal, con quien se mostró enojado al escuchar sus palabras previas al veredicto: aseguraba que dos meses antes de pagarle a los 98 ahorristas víctimas, él ya había vaciado y cerrado sus cuentas bancarias.

Ante este escenario, el acusado comenzó a renegar desde el banco de los acusados y deslizar críticas contra el magistrado. Y en consecuencia, la autoridad del Tribunal interrumpió a los gritos su intervención y ordenó que se lo esposara a Cositorto y se lo retirara de la sala.

Compartí

Esto se cerrará en 0 segundos

×

 

Bienvenido/a a SLR

× Contactate con SLR
Ir al contenido