8 de abril de 2025

La campaña de vacunación antigripal 2025 alcanzó las 20.000 dosis administradas

La ciudadanía incluida en los factores de riesgo puede acercarse al centro de salud más cercano para suministrarse la vacuna contra la gripe, que ya está distribuida en 110 vacunatorios provinciales. Para las personas que deseen recibir la dosis, se pautaron los siguientes requisitos: en el caso de ser un adulto mayor de 65 años, se solicitará el Documento Nacional de Identidad; las embarazadas que se encuentran en su etapa de gestación inicial, deberán llevar una constancia de embarazo; en cuanto a los adultos que posean un factor de riesgo, tendrán que presentar un certificado médico que indique su enfermedad crónica.

En el último grupo de personas, se contempla a aquellas que portan enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, oncológicas o alguna otra condición que produzca una disminución en sus defensas y que, en caso de contraer el virus de influenza, pueden tener mayores complicaciones.

La vacuna antrigripal es trivalente, lo cual quiere decir que corresponde a las cepas circulantes en el invierno 2025. A su vez, su administración es gratuita. “Cuando el niño cumple los seis meses de vida, se le coloca la primera dosis y, un mes después, le corresponde la segunda. En cambio, en los adolescentes y adultos solamente es una dosis”, precisó la jefa del Servicio de Inmunizaciones del ministerio de Salud, María Esther Diángelo.

La expectativa para 2025 es vacunar a unas 85.000 personas. “En otros años, la primera entrega de vacunas se había demorado. Este año, hemos recibido la vacuna en un momento muy oportuno: antes del comienzo del otoño ya estábamos vacunando y hemos observado que la población está concurriendo masivamente. A su vez, nuestros enfermeros están asistiendo con una gran aceptación a instituciones de adultos mayores, centros de jubilados y otros los lugares donde residen las personas de riesgo. Y si bien todavía no alcanzamos el 25% de las personas vacunadas, ya llevamos 20 mil, es un número mayor al de años previos. Por lo tanto, creemos que vamos a alcanzar la cobertura durante los próximos meses”, afirmó Diángelo.

La funcionaria adelantó que esta campaña no envía ningún tipo de mensaje de texto: “Tenemos agentes sanitarios en la mayoría de localidades, están en San Luis y Villa Mercedes, en los barrios que pertenecen a cada centro de salud, y quien pueda entablar comunicación son ellos. No les pedirán ningún dato, a lo sumo les comunicarán que ‘ya está la vacuna antigripal disponible, acérquese al centro de salud más cercano’, con un fin informativo. La información será solicitada por el profesional que aplique la vacuna, no tienen que entregar ningún dato telefónico“.

En cuanto a la creencia de que la vacuna puede generar síntomas, la jefa de Inmunología lo desmintió. “La vacuna antigripal comprende lo que son las vacunas inactivadas, por lo cual puede recibirla una embarazada o un bebé. Suelen manifestar ‘Sí, porque años atrás me vacuné y a los dos o tres días tuve una gripe’, pero seguramente esa persona se vacunó en pleno invierno, período en que circulan un montón de virus, y posiblemente ya venía incubando alguna infección respiratoria”, sostuvo.

A muy pocas personas la vacuna puede producirle un dolor en el sitio de aplicación, que al día siguiente desaparecerá. En caso de que genere un leve decaimiento o algún malestar, es posible revertirlo con la toma de un Paracetamol. “Sería una sintomatología ligera, que no duraría más allá de las 24-48 horas. Como la vacuna antigripal es inactivada, nunca podrá producir un cuadro gripal como el que verdaderamente provoca el virus de la gripe”, concluyó.

Compartí
×

 

Bienvenido/a a SLR

× Contactate con SLR
Ir al contenido