19 de abril de 2025

El Índice de Precios al Consumidor de San Luis en marzo fue del 3,1%

La Dirección de Estadísticas y Censos, dependiente del ministerio de Ciencia e Innovación, publicó el pasado 11 de abril el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de San Luis correspondiente al mes de marzo, que registró una variación del 3,1% con respecto al mes anterior, una cifra ligeramente menor al 3,7%, publicado por el INDEC.

La cifra acumula una variación del 8,2% en lo que va del año y un 47,8% con respecto a marzo del 2024.

El capítulo con mayor incremento en marzo fue ‘Educación’, con el 13,8% con respecto al mes anterior, y un acumulado interanual de 63,6%, es decir, con respecto al mismo mes del año anterior. Esta variación se ve reflejada principalmente por el aumento en el valor de las cuotas de los establecimientos de educación formal. Este capítulo aporta 0,3 puntos al Nivel General.

El segundo capítulo con más variación para marzo fue ‘Alimentos y bebidas’, con 3,9%, el cual acumula una variación de 9,8% en lo que va del año y un 42,2% con respecto al mismo mes del 2024, siendo el capítulo con mayor incidencia contribuyendo con 1,7 puntos a la variación mensual del IPC-SL.

La principal suba en este capítulo se debe al aumento en ‘Carnes’, ‘Aceites y grasas’, entre otros. ‘Vivienda y servicios básicos’ es otro de los capítulos que más variación registró en el mes de marzo con el 3,0%, acumulando un 134,8% con respecto a marzo de 2024. Las principales subas en este capítulo se ven reflejadas por ‘Alquiler de la vivienda’ y ‘Combustibles para la vivienda’.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador que mide la variación en los precios de un conjunto de bienes y servicios determinados en un periodo de tiempo. Esta información proporcionada es clave para evaluar la situación económica, tomar decisiones financieras, y diseñar políticas monetarias y fiscales efectivas.

Compartí
×

 

Bienvenido/a a SLR

× Contactate con SLR
Ir al contenido