Con voces a favor y en contra de las formas, concejales aprobaron un incremento en la tarifa de taxis
Este jueves, el Concejo Deliberante aprobó, por 9 votos afirmativos y 5 abstenciones, el aumento de la tarifa de taxis.
El proyecto enviado por el ejecutivo y que fue aprobado sin un estudio de costo establece un aumento del 30% en la bajada de bandera, la cual pasará de $140,50 a $182,65 en horario diurno; y de $168,50 a $219,05 para la nocturna y feriados provinciales y nacionales.
La iniciativa presentada también incluye además una reducción en la cantidad de metros por ficha, que pasarán de 180 a 160 es decir que el incrementó será sustancialmente más alto al 30% informado.
Con este nuevo incremento, la ficha será de $18,33 (con tarifa diurna) y $21,97 (con tarifa nocturna). Por lo que el aumento supera el 40% y no el 30 informado.
Durante la sesión el presidente de la comisión de Transporte, Juan Martín Divizia expuso los motivos del acompañamineto de su sector al afirmar “Esto es uno de los pedidos que ellos tienen en común, ir bajando la cantidad de metros a los cuales cae una ficha. Es muy complejo aumentar una tarifa hoy. Nos votaron taxistas y usuarios de taxis. Hay que estar entre la espada y la pared para tratar de tener la mayor objetividad posible”.
Por otra parte, desde la oposición la concejal Agustina Arancibia Rodríguez quien es miembro de la comisión de Transporte cuestionó los modos y las formas en que la iniciativa fue presentada tal como dijo durante la semana y expuso en la Comisión, la concejal mostró su malestar y el de su sector ante la falta de estudios de costos y de otros sectores de taxis a quienes no se les consultó acerca del incremento en la tarifa y que también pudieron haber aportado a la discusión.
“Dada la situación y lo complejo del tema se debería haber atendido e invitado a las partes en el ámbito de la comisión de Transporte, que es el lugar donde debe suceder y no sucedió. Tiene que ser un tratamiento serio”, expresó la edil quien manifestó además estar de acuerdo con un incremento en la tarifa pero con reglas claras.
Quien también criticó las formas fue el concejal radical, Javier Suárez Ortiz, a pesar de criticar la falta del envío del estudio de costo votó junto al oficialismo una vez mas.
El proyecto se votó tras un debate de unos 20 minutos y fue aprobado con 9 votos positivos (Frente Justicialista de Todos, Carlos Ponce y Suárez) y 5 abstenciones (Unidos por San Luis, PRO y Libres del Sur).